lunes, 21 de noviembre de 2011

Mural de los corrales de comedias

http://www.glogster.com/calce/-los-corrales-de-comedias/g-6ltq3v5ull5aq59d7v402a0

La caza del tesoro: el Romanticismo

Tema: El Romanticismo español

Tipo de actividad: actividad introductoria para presentar el tema

Alumnos: 4º ESO

Recursos: sala de ordenadores con ordenadores para cada dos alumnos

Evaluación: recogida de la ficha rellenada por los alumnos

Páginas propuestas para consultar: indicadas en cada pregunta

LA CAZA DEL TESORO: EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

Introducción:

La primera mitad del siglo XIX es un periodo lleno de cambios y revoluciones en la Historia de Europa. Como no podemos dejar de lado la íntima conexión que existe entre las circunstancias sociopolíticas y las obras de arte, veremos como todos estos cambios se plasman en las obras artísticas de la época. Pintores, músicos, escritores, etc., dejan patente en sus producciones el turbulento periodo en el que viven y su personal forma de afrontar las transformaciones que les rodean.

Preguntas:

Contexto

¿A qué denominamos la 1ª Revolución industrial? ¿Dónde y cuándo empezó? Busca sus causas.

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/index.htm

¿Qué es el Antiguo Régimen? ¿Cómo era la estructura social, la economía y el gobierno dentro de este sistema?

http://www.slideshare.net/mpimienta/csoc4-01-antiguo-regimen

¿Qué principios ideológicos y valores propiciaron la Revolución francesa? ¿Qué la originó?

http://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm

La guerra de la independencia española: ¿Qué originó la guerra de la independencia española? Haz un breve resumen de este episodio de la Historia de España.

http://www.youtube.com/watch?v=8Uzjnzzjtg8

Haz una descripción del reinado del rey Fernando VII

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/5597.htm


Artes y Literatura

Busca al menos dos músicos y tres pintores románticos (uno alemán, otro francés y otro inglés).

http://hagaselamusica.com/ficha-periodos-musica/romanticismo/grandes-compositores-romanticos-i/

http://lenlit4.wordpress.com/2007/10/05/caracteristicas-del-romanticismo/

Gran pregunta:

Busca información sobre Larra e intenta explicar que le pudo llevar a su trágico final. Lee el siguiente ensayo http://www.ensayistas.org/antologia/XIXE/larra/larra12.htm y haz un texto en el que argumentes si la España que plantea Larra en él es igual a la de hoy en día o no y en qué.

jueves, 3 de noviembre de 2011

ESBOZO DE UNA ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LOS VERBOS

Nivel: 2º ESO

Unidad de programación: Desarrollamos esta actividad en la primera unidad de la programación del curso ya que comenzamos el mismo repasando las categorías gramaticales que ya estudiaron en 1º ESO. Después de repasar los diversos tipos de palabras, recordamos las conjugaciones de los verbos.

Temporalización: 2 horas

Metodología: Explicamos en clase la morfología de los verbos y hacemos un repaso del análisis morfológico de los mismos con el objetivo de que los alumnos recuerden los conocimientos aprendidos el curso anterior. Por ello, esta actividad es de repaso de los contenidos adquiridos.

La metodología que llevamos a cabo es primordialmente práctica por lo que, tras una sesión teórica en la que el profesor explica la morfología de las formas verbales, dedicamos una segunda sesión a ir a la sala de ordenadores y hacer ejercicios interactivos.

Los alumnos se distribuyen por parejas, con el fin de que la actividad les resulte más atractiva y puedan preguntarse entre ellos y solucionarse mutuamente las posibles dudas que surjan. El profesor está todo el tiempo orientando a los alumnos en la realización de los diversos ejercicios y comprobando que hacen un uso adecuado de los ordenadores.


Requerimientos técnicos: Para llevar a cabo esta actividad debemos planificarla con tiempo suficiente para reservar la sala de ordenadores del centro. Además, al finalizar la sesión teórica, el profesor indicará a los alumnos las normas de comportamiento en el aula de informática y la página web a la que accederán una vez en ella (http://www.materialesdelengua.org/).

Así mismo, cuando todos los alumnos tengan abierta la página, el profesor indicará los pasos que deben dar para llegar a los ejercicios en cuestión. (pinchar el link “Actividades interactivas” y, una vez en dicha página, ir al apartado de “Formas verbales” para hacer las actividades allí propuestas).

Valoración de sitios web

FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET (1)

  • Nombre de la web: MATERIALES DE LENGUA Y LITERATURA
  • Autores / Editores: Lourdes Domenech y Ana Romeo
  • Fecha de consulta: 19 OCTUBRE 2011
  • Presentación: Es una web en la que se proponen una serie de recursos teóricos y prácticos de diversos apartados de la lengua y la literatura

TIPOLOGÍA: Es una página docente

OBJETIVOS:

- Aportar recursos didácticos útiles para la docencia de determinados aspectos

- Aportar recursos didácticos útiles para practicar algunos aspectos de lengua y literatura

- Aportar enlaces a otras páginas que pueden ser de utilidad

- Exponer algunas experiencias didácticas para poner en práctica

LIBRE ACCESO: SÍ

INCLUYE PUBLICIDAD: NO

Contenidos que se presentan

- LENGUA

- LITERATURA

- ACTIVIDADES INTERACTIVAS

- EXPERIENCIAS

- AULA VIRTUAL

- BLOGS

Mapa de navegación: Hay un índice con enlaces a las principales secciones (los contenidos anteriormente enumerados)

Destinatarios: Tanto docentes que buscan recursos teóricos y prácticos para llevar al aula como estudiantes que quieran ampliar o completar los contenidos trabajados en clase y practicar.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

Eficacia: La estructura de la página está planteada de tal manera que facilita la búsqueda de contenidos, organizándolos de manera lógica para que se encuentren los recursos que se buscan con rapidez.

Facilidad de uso: La página resulta muy intuitiva y es fácil navegar por ella. Todos los contenidos aparecen de una forma ordenada y clara.

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Calidad del entorno audiovisual: El diseño de la web es muy claro, los distintos apartados aparecen presentados de forma clara y con una alta calidad técnica. El menú de contenidos está planteado con gran calidad estética, la tipografía y el estilo son altamente agradables y cómodos de manejar.

Calidad en los contenidos: La calidad de los contenidos es óptima, la redacción es muy buena y la información que se ofrece está bastante actualizada.

Sistema de navegación e interacción: El entorno de la web es muy claro para el usuario, que encuentra muy bien organizada la información en el menú de la izquierda, con links a los diferentes contenidos y recursos.

Bidireccionalidad y potencialidad comunicativa: Se favorece la interacción entre las autoras y los usuarios de la web, existiendo, pues, una importante potencialidad comunicativa, mediante la comunicación establecida a través del aula virtual. Además, integra nuevos links a otros blogs que resultan de gran utilidad para ampliar la información.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS

Capacidad de motivación: La presentación de la página es atractiva y motivadora, pues plantea una exposición de recursos de forma clara y ordenada.

Adecuación a los usuarios: Las actividades y los contenidos que se proponen son muy adecuados a los intereses y las necesidades de los usuarios que visitan la página, pues se centran en el área de la Lengua y la Literatura y se presentan bien organizados.

Potencialidad de sus recursos didácticos: La web potencia la portabilidad de los contenidos, pues se muestran en un formato fácilmente imprimible. Los textos tienen legibilidad ya que se combinan los iconos con una tipología diferencia que hace adecuada la comprensión de los textos.

Respecto a la hipertextualidad, este blog incluye numerosos enlaces, por lo que la lectura de los contenidos no es puramente lineal. En cuanto a la importancia de la hipermedia, se respeta mucho en esta página, pues se muestran enlaces a diversas webs donde se puede ampliar información.

Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje: La página plantea muchas actividades, tanto interactivas como imprimibles, lo que fomenta el autoaprendizaje por parte de los alumnos, ya que tienen libertad de elegir el momento y la forma en la que las realizan. Además, propicia que busquen en otras fuentes para ampliar la información.

OBSERVACIONES

Ventajas que comporta respecto a otros medios: Es un formato muy cercano al usuario, muy fácil para navegar por él y favorece la comunicación entre usuarios.

Problemas e inconvenientes: Al incluir tantos enlaces a otras páginas, el usuario debe estar atento para no perderse entre tanta información.


FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET (2)
  • Nombre de la web: Apuntes de Lengua
  • Autores / Editores: José Hernández
  • Fecha de consulta: 25 de octubre de 2011
  • Presentación: Pretende fomentar la participar de los alumnos en el proceso formativo mediante la introducción de las TICs en el aula. Presenta recursos didácticos prácticos y teóricos que utilidad tanto para profesores como para alumnos.

TIPOLOGÍA: Es un blog docente.

OBJETIVOS:

- Hacer del aprendizaje un proceso dinámico donde los alumnos tengan un papel activo.

- Aportar recursos para apoyar las explicaciones teóricas y para practicar las cuestiones prácticas.

LIBRE ACCESO: SÍ

INCLUYE PUBLICIDAD: NO

Contenidos que se presentan

Contenidos de lengua: esquemas, teoría, ejercicios.

Contenidos de Literatura: apuntes.

Fomento de la lectura: fichas de comprensión lectora, proyectos de fomento de la lectura.

Mapa de navegación: Hay una barra al inicio de la página donde se encuentran los enlaces a los diferentes recursos por temas y por ámbito.

Destinatarios: Alumnos de Secundaria principalmente y profesores.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

Eficacia: Este blog resulta de gran utilidad por la facilidad para navegar por él y encontrar los contenidos que se buscan.

Facilidad de uso: Presenta una estructura y una disposición de contenidos muy intuitiva, con un acceso muy fácil a los diversos materiales y dispone de un medio para realizar consultas.

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Calidad del entorno audiovisual: El diseño del blog es muy atractivo y la calidad estética de los menús es alta. Resulta agradable navegar por la página por la claridad de la presentación y la disposición de los elementos.

Calidad en los contenidos: La información que se presenta en el blog es de gran calidad, es correcta, está actualizada y bien escrita.

Sistema de navegación e interacción: Los recursos se disponen en un entorno muy claro, la estructuración de la página es muy buena, de un solo vistazo el usuario toma conciencia de los contenidos que se presentan. Los link están actualizados y la conexión entre las páginas que se abren dentro del blog es rápida.

Bidireccionalidad: Los usuarios pueden ser receptores y emisores de mensajes y/o información.

Potencialidad comunicativa: Se potencia claramente la interacción y comunicación con los usuarios mediante un sistema de post.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS

Capacidad de motivación: La presentación de la página es muy atractiva y motivadora. Resulta muy agradable y fácil navegar por ella en busca de recursos.

Adecuación a los usuarios: Las actividades y los contenidos y propuestos son muy adecuados para los usuarios, tanto para los propios alumnos como para que los profesores las lleven al aula.

Potencialidad de sus recursos didácticos: Potencia la portabilidad de los contenidos, pues se muestran en un formato fácilmente imprimible. Los textos tienen legibilidad ya que se combinan los iconos con una tipología diferencia que hace adecuada la comprensión de los textos.

Respecto a la hipertextualidad, este blog no incluye demasiados enlaces, por lo que la lectura de los contenidos es predominantemente lineal. En cuanto a la importancia de la hipermedia, se respeta mucho en este blog mostrando enlaces a diversos diccionarios donde se puede ampliar información, a una wiki con apuntes de lengua e incorpora recursos de audio y video.

Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje: El blog plantea muchas actividades, tanto interactivas como imprimibles, lo que fomenta el autoaprendizaje por parte de los alumnos, ya que tienen libertad de elegir el momento y la forma en la que las realizan. Además, propicia que busquen en otras fuentes para ampliar la información.

OBSERVACIONES

Ventajas que comporta respecto a otros medios: Es un formato muy cercano al usuario, muy fácil para navegar por él y favorece la comunicación entre usuarios.