lunes, 21 de noviembre de 2011

Mural de los corrales de comedias

http://www.glogster.com/calce/-los-corrales-de-comedias/g-6ltq3v5ull5aq59d7v402a0

La caza del tesoro: el Romanticismo

Tema: El Romanticismo español

Tipo de actividad: actividad introductoria para presentar el tema

Alumnos: 4º ESO

Recursos: sala de ordenadores con ordenadores para cada dos alumnos

Evaluación: recogida de la ficha rellenada por los alumnos

Páginas propuestas para consultar: indicadas en cada pregunta

LA CAZA DEL TESORO: EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

Introducción:

La primera mitad del siglo XIX es un periodo lleno de cambios y revoluciones en la Historia de Europa. Como no podemos dejar de lado la íntima conexión que existe entre las circunstancias sociopolíticas y las obras de arte, veremos como todos estos cambios se plasman en las obras artísticas de la época. Pintores, músicos, escritores, etc., dejan patente en sus producciones el turbulento periodo en el que viven y su personal forma de afrontar las transformaciones que les rodean.

Preguntas:

Contexto

¿A qué denominamos la 1ª Revolución industrial? ¿Dónde y cuándo empezó? Busca sus causas.

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/index.htm

¿Qué es el Antiguo Régimen? ¿Cómo era la estructura social, la economía y el gobierno dentro de este sistema?

http://www.slideshare.net/mpimienta/csoc4-01-antiguo-regimen

¿Qué principios ideológicos y valores propiciaron la Revolución francesa? ¿Qué la originó?

http://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm

La guerra de la independencia española: ¿Qué originó la guerra de la independencia española? Haz un breve resumen de este episodio de la Historia de España.

http://www.youtube.com/watch?v=8Uzjnzzjtg8

Haz una descripción del reinado del rey Fernando VII

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/5597.htm


Artes y Literatura

Busca al menos dos músicos y tres pintores románticos (uno alemán, otro francés y otro inglés).

http://hagaselamusica.com/ficha-periodos-musica/romanticismo/grandes-compositores-romanticos-i/

http://lenlit4.wordpress.com/2007/10/05/caracteristicas-del-romanticismo/

Gran pregunta:

Busca información sobre Larra e intenta explicar que le pudo llevar a su trágico final. Lee el siguiente ensayo http://www.ensayistas.org/antologia/XIXE/larra/larra12.htm y haz un texto en el que argumentes si la España que plantea Larra en él es igual a la de hoy en día o no y en qué.